Guía para viajar a Ushuaia - Turismo en Ushuaia

Guía para viajar a Ushuaia

Categorías: ,

Guía para viajar a Ushuaia

¿Pensás hacer turismo en Ushuaia? No te pierdas esta imperdible guía para viajar a la ciudad más austral del mundo con todo lo que tenés que saber

Planificar con anticipación tu viaje a Ushuaia tiene innumerables beneficios, principalmente el hecho de que vas a poder disfrutar de lo que realmente te gusta sin perderte nada. En esta guía completa vas a encontrar toda la información necesaria para organizar tu viaje o vacaciones en el Fin del Mundo.

Cómo llegar a Ushuaia

Por avión:

Tierra del Fuego cuenta con vuelos directos desde las provincias de Buenos Aires y Córdoba, como así también existen vuelos con conexión desde El Calafate, en Santa Cruz. Asimismo se comercializan vuelos desde Comodoro Rivadavia con destino a Ushuaia y escala en El Calafate, Río Gallegos y  Río Grande.

Dependiendo de la época del año se suman mayores frecuencias y destinos alternativos para llegar de manera directa a Ushuaia como por ejemplo opciones de vuelos directos desde San Pablo, Brasil hasta Ushuaia en la temporada invernal.

Para consultar la programación y disponibilidad ingresar en:

www.aerolineasargentinas.com.ar

www.jetsmart.com

www.lade.com.ar

www.flybondi.com

La Provincia de Tierra del Fuego cuenta con un protocolo sanitario para el ingreso de alimentos por vía aérea.

Por tierra:

Para ingresar a Tierra del Fuego en auto, camioneta o cualquier vehículo con el que te traslades deberás cruzar el Estrecho de Magallanes en ferry y hacer trámites migratorios en dos pasos fronterizos: Integración Austral, en el continente y el Paso San Sebastián en el norte de la isla. Podrás chequear la información sobre el ferry o barcaza en Chile desde la web oficial de TABSA.

Por mar:

Ushuaia cuenta con un puerto que permite la recalada de cruceros, barcos de expedición, veleros y cruceros de distintos portes durante la temporada de verano nos visitan. Estos viajes pueden contratarse con agencias y operadores tanto nacionales como internacionales.

Para aquellos navegantes particulares que deseen atracar en el puerto de Ushuaia, se deberán consultar los requisitos en el sitio oficial de Prefectura Naval Argentina.

Para aquellos navegantes particulares que deseen atracar en el puerto de Ushuaia, consultá los requisitos aquí.

¿Qué hacer en Ushuaia?

Ushuaia es la capital de la provincia de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur. Ubicada sobre la costa norte del Canal Beagle, un destino turístico internacional que cuenta con infraestructura y servicios de primer nivel. Gracias a sus fascinantes paisajes, ofrece al visitante una variedad de actividades para disfrutar durante todo el año. A continuación destacamos algunos de sus principales atractivos:

Parque Nacional Tierra del Fuego:

Es el único Parque Nacional del país ubicado entre el mar y la montaña. Esta magnífica reserva natural está ubicada a 12 kilómetros al oeste de Ushuaia y posee una fauna y flora únicas en Argentina. También cuenta con un sector habilitado para acampar y varios senderos de diversa dificultad. Los amantes de la fotografía podrán capturar paisajes inolvidables en el Parque.

Atracciones destacadas: Lago Acigami, camping, senderismo, Bahía Lapataia, avistaje de flora y fauna, Cerro Guanaco, Hito XXIV, Canal Beagle y el tan fotografiado cartel del final de la ruta Nacional N3.

El Tren del Fin del Mundo:

El paseo a bordo del pintoresco Tren del Fin del Mundo combina la belleza del Parque Nacional con la historia de la Cárcel de Ushuaia. Partiendo desde la Estación Del Fin del Mundo, el viaje revive los últimos 7 km. del trayecto original que trasladaba a los presos desde el presidio hasta el bosque, para abastecerse de leña.

Con el encanto de las locomotoras de vapor y elegantes coches calefaccionados, disfrutarás observando los bosques de ñires, guindos y lengas, un turbal, el Río Pipo y la cascada Macarena.

Se puede realizar la excursión combinada del paseo en el Tren del Fin del Mundo y visita al Parque Nacional Tierra del Fuego durante todo el año.

Navegaciones:

Pasear por el Canal Beagle es un imperdible en Ushuaia. Existen varios circuitos en catamaranes de diversa duración, desde donde se observa la impactante belleza del archipiélago fueguino. Además de fauna como el albatros, el cormorán, el petrel y también lobos marinos y pingüinos. Uno de los puntos más memorables del recorrido es el Faro Les Eclaireurs y los descensos en la Isla Karelo desde donde se puede observar una panorámica de 360° del Canal Beagle. Durante la época de verano operan las excursiones hasta la Pingüinera, Estancia Harberton y también la navegación con desembarco en Puerto Almanza, un pueblito pesquero al borde del Canal Beagle.

Atracciones destacadas: Excursiones hasta el Faro Les Eclaireurs, Pinguinera, Harberton, Almanza. 

Senderismo:

Una de las mejores maneras de conocer la naturaleza de Tierra del Fuego es caminando. La isla posee una variedad de senderos que atraviesan bosques, costas y montañas, con diferentes niveles de exigencia. Descubrí los senderos más fascinantes para recorrer durante los meses de otoño, primavera y verano. Durante el invierno también se pueden realizar caminatas con un paisaje único donde los valles se cubren de nieve. 

Siempre sugerimos realizar este tipo de actividades con guías y el equipo técnico de montaña correspondiente para este tipo de actividades como por ejemplo caminata con raquetas y crampones.

Cabalgatas:

El caballo criollo es el compañero ideal para recorrer el terreno escarpado y sinuoso de la isla, paseando por cañadones, bosques profundos, turbales, costas y laderas de cerros. Las cabalgatas tienen diversa duración y siempre se realizan con la guía de expertos jinetes locales.

Atracciones destacadas: monte Susana, costa del Canal Beagle, puntos panorámicos, valle de Tierra Mayor, Lago Escondido, Lago Fagnano, Laguna Negra, Cabo Domingo, Laguna de los Patos, Estancia Maria Behety.

Excursiones off-road o 4×4:

Recorrer antiguas rutas y sendas de hacheros a bordo de un vehículo 4×4 es toda una aventura. Estas excursiones permiten al viajero internarse por lugares remotos y de difícil acceso, disfrutando de paisajes pocas veces vistos. Para quienes gustan de realizar actividades extras, existe la opción de combinar la travesía en 4×4 con trekking, canotaje y visitas a los centros de montaña durante la época invernal.

Atracciones destacadas: Lago Escondido, Mirador del Paso Garibaldi, Lago Fagnano, Valle de Tierra Mayor, centros invernales.

Canotaje y kayakismo

Una manera diferente y emocionante de disfrutar la naturaleza de Tierra del Fuego es realizar canotaje y kayakismo. En el Canal Beagle existen varios circuitos disponibles que bordean la costa. También es posible combinar las caminatas o las travesías en 4×4 con esta actividad. En el Parque Nacional se realiza una actividad de trekking y canotaje por el río Lapataia. Mientras que en la zona del Paso Garibaldi, los visitantes podrán remar en las calmas aguas del Lago Escondido, como así también en la laguna Khami en el corazón de la isla, Tolhuin.

Atracciones destacadas: Río Lapataia, Canal Beagle, Lago Escondido, Laguna Khami.

Buceo:

Sumergirse en aguas subantárticas, a 54° de Latitud Sur, es una experiencia inolvidable. Los espectaculares bosques submarinos, de fondos rocosos, contienen algas que miden más de 30 metros de longitud y una variada fauna de moluscos, crustáceos, anémonas y microorganismos. Las zonas para bucear comprenden las Islas Bridges, la Isla de los Pájaros y la costa oeste del Canal Beagle.

Canopy en Ushuaia: 

El canopy es una experiencia emocionante, divertida y con mucha adrenalina que puede practicarse en familia. Trasladarse entre los árboles, mediante cables de acero, con una cuerda sujetada a un arnés brinda la posibilidad de experimentar la sensación de volar sobre los bosques fueguinos.

En Ushuaia se practica canopy entre las lengas y ñires en los bosques del Glaciar Martial.

Al recorrer Tierra del Fuego desde el aire se contemplan magníficas vistas de la cordillera de los Andes, bosques, ríos, lagos y el Canal Beagle.

Sobrevuelos por toda Tierra del Fuego:

Los vuelos pueden realizarse a bordo de helicópteros o en avionetas. Todos ellos parten del antiguo Aeropuerto de Ushuaia y están sujetos a las condiciones meteorológicas.

Atracciones destacadas: Monte Olivia, Monte Cinco Hermanos, Canal Beagle, Valle del Río Olivia, Valle Carbajal, Laguna Esmeralda, Cerro Le Cloché, Lago Escondido, Lago Fagnano, Peninsula Mitre.

Golf en el campo de deportes más austral del mundo:

A 6 km. de la ciudad, camino al Parque Nacional por la Ruta No 3, se encuentra el Ushuaia Golf Club, el más austral del planeta. Emplazado en el Valle del Río Pipo, tiene una cancha de 9 hoyos, desafiantes fairways angostos y greens. El club está apadrinado por el campeón argentino Roberto de Vicenzo.

Invierno en el Fin del Mundo

Esquí de fondo:

Ushuaia es la Capital Nacional del Esquí de Fondo, sus pistas naturales extendidas sobre turberas, presentan un paisaje de ensueño. Para hacer esquí de fondo, la ciudad cuenta con la Pista Jerman (Club Andino Ushuaia) y la Pista Provincial de Esquí de Fondo (PIPEF) ubicada en el Valle de Tierra Mayor, la cual conecta todos los centros invernales.

Esquí alpino o esquí de travesía:

Deslizarse por la ladera del Cerro Krund en medio de un valle nevado es una experiencia llena de adrenalina. El centro de esquí más austral, Cerro Castor, ofrece esta y muchas opciones para disfrutar la temporada de invierno más extensa de Sudamérica. Este centro invernal se destaca por su calidad de nieve, modernización en equipamiento e incorporación de tecnología. El Cerro Castor posee 34 pistas con diferentes niveles de dificultad, 12 medios de elevación, un circuito de ski cross, cañones de nieve y una escuela que brinda clases para todas las edades.

Se pueden contratar paquetes de 3 días de equí o semana completa de esquí en Cerro Castor para disfrutar de las pistas de nieve de la Patagonia austral con todo lo necesario: equipos, traslados y pases a medios de elevación.

En la base del Glaciar Martial, a pocos minutos del centro de Ushuaia, la Escuela de Esquí Ushuaia ofrece clases de esquí, snowboard y alquiler de equipos para iniciarse en el deporte y disfrutar de la nieve.

mapa de las pistas en el Cerro Castor

Snowboard:

Los descensos en tabla rodeados del paisaje majestuoso del valle son una de las razones para practicar snowboard en Ushuaia. El centro invernal Cerro Castor cuenta con el snowpark más grande de Sudamérica, con cuatro lomas para realizar saltos y zonas para practicar de acuerdo a los distintos niveles.

También ofrece clases y alquiler de equipos. La calidad de la nieve durante la temporada y los servicios del complejo hacen de esta actividad una de las más recomendadas. Por último una de las actividades que está en crecimiento constante es el Splipboard (esquí de travesía) donde guías locales te invitan a descubrir la montaña de una manera única.

Actividades de invierno en Ushuaia:

Sobre la Ruta Nacional N° 3, al este de Ushuaia, se ubican los centros invernales que ofrecen una gran variedad de actividades para realizar durante los meses de junio a septiembre. Desde caminatas, paseos en moto de nieve hasta excursiones nocturnas, cada complejo brinda al visitante una variedad de opciones para disfrutar solos o en familia. Luego de una jornada en la nieve y el aire puro del valle, nada mejor que deleitarse con un típico café montañés, una exquisita torta de frutos del bosque o una cálida cena junto a un fogón.

Moto de nieve en centro invernal

Una de las actividades para hacer en Ushuaia durante el invierno, pasear en moto de nieve.

Paseos en trineos tirados por perros:

Recorre los bosques de lengas entre los cerros nevados en un trineo tirado por perros Husky Siberiano y Alaskan Husky. Además de la experiencia de observar cómo los perros trabajan en equipo, con su líder, la belleza de estos animales y el entorno hacen que esta actividad sea una de las favoritas para hacer en familia.

Paseos en motos de nieve:

En el Fin del Mundo los visitantes pueden experimentar el placer de deslizarse a través del bosque en una moto de nieve por el Valle de Tierra Mayor. Esta actividad puede combinarse con otras en los centros invernales y también puede realizarse de noche.

Caminatas con raquetas:

Es la mejor manera de caminar por el bosque helado y por los valles apreciando la naturaleza. Las raquetas brindan estabilidad para no hundirte en la nieve y así poder experimentar la sensación de pasear por los terrenos congelados. Algunos centros ofrecen la posibilidad de hacer caminatas nocturnas con un farol en la mano, lo cual agrega un toque emocionante al paseo.

Para saber más sobre estas actividades y otros servicios que ofrecen los centros invernales de Ushuaia, podés visitar Experiencia Blanca, Silencio Andino y Experiencia nieve y fuego.

Patinaje sobre hielo:

Deslizarse sobre el hielo frente al Canal Beagle o en el entorno nevado de un valle en las afueras de Ushuaia, es una opción divertida para disfrutar el invierno. En el centro de la ciudad, se puede practicar este deporte en la pista artificial ubicada cerca de la costa. También es posible tomar clases y alquilar equipos en el centro de esquí Cerro Castor, a 26 kilómetros de la ciudad.

Viaje a la Antártida: 

Miles de personas visitan la Antártida cada verano, y la mayoría de ellos pasan por la ciudad de Ushuaia al iniciar su viaje. Gracias a su cercanía a la Península (sólo 1.000 kilómetros de distancia), la capital fueguina se ha consolidado como “la puerta de entrada a la Antártida”.

Los viajes a la Antártida pueden realizarse en buques de expedición o en cruceros lujosos de gran porte y tienen una duración de entre 12 a 20 días. Los recorridos en general comprenden la Península Antártica e islas aledañas, con descensos en lugares históricos y bases científicas.

Museos:

Descubrí la historia y los personajes del pasado de Ushuaia a través de las exhibiciones y muestras de sus distintos museos. A continuación te compartimos aquellos que no podés dejar de visitar:

Museo Marítimo y del Presidio:

La Cárcel de Reincidentes de Ushuaia y Presidio Militar albergaba delincuentes de máxima seguridad, enviados al Fin del Mundo para cumplir sus penas mediante una severa disciplina y carga de trabajo. El edificio que albergó al Presidio es hoy monumento histórico nacional. Dos de sus alas y el ala central conservan las características históricas del penal y albergan al Museo Marítimo. Además de conocer cómo era la vida cotidiana de los presidiarios, los visitantes se adentran en el fascinante mundo de la navegación por el Fin del Mundo y conocerás historias de naufragios y expediciones hacia el Continente Antártico.

Museo del Fin del Mundo:

La historia, la arqueología y los personajes famosos de Tierra del Fuego se despliegan aquí en muestras, maquetas y exhibiciones. Durante tu visita encontrarás restos arqueológicos, reproducciones de utensilios indígenas; recreaciones escenográficas; fotografías de fines de 1800; historias de aventureros, navegantes, misioneros y buscadores de oro; documentos de expediciones científicas, de naufragios y una gran exhibición de aves. Mucho para ver y mucho para contar. Este museo cuenta con un anexo a tres cuadras, ubicado en el edificio de la Antigua Legislatura.

Museo de la Ciudad:

Un lugar donde descubrir la antigua Ushuaia. La historia de la vida en el pueblo de antaño, relatos, recuerdos y objetos cedidos por las familias pioneras que vivieron en los tiempos en los que la ciudad más austral del mundo comenzaba a surgir.

Museo Casa Beban:

Don Fortunato Beban, pionero fueguino, construyó esta casa donde hoy funciona un centro de exposiciones. Fabricada en Suecia, los bloques fueron trasladados por barco y llegaron al muelle de Ushuaia en 1902. Su ubicación original estaba sobre la Avenida Maipú entre las calles 9 de Julio y Juan Manuel de Rosas. Hoy se encuentra en el Paseo de las Rosas, y está abierta al público en general como parte del “Proyecto Pueblo Viejo”.

Museo Pensar Malvinas:

Inaugurado el 2 de abril de 2012 en la casa Torres, ubicada en el sector Pueblo Viejo del Paseo de las Rosas, este espacio exhibe material fotográfico, paneles informativos, y elementos históricos relacionados con el conflicto bélico de las islas Malvinas, ocurrido en 1982.

Galería Temática «Historia Fueguina”:

Esta propuesta lleva al visitante a través de un recorrido por la historia de los pueblos nativos de Tierra del Fuego, y por las hazañas de navegantes, aventureros y científicos que exploraron la zona, como el Capitán Fitz Roy y el naturalista y biólogo Charles Darwin.

Los eventos históricos son representados mediante réplicas y maquetas, y se ofrece una audioguía que permite acceder a la información en diferentes idiomas.

En Estancia Harberton, Museo Acatushún:

Este museo está situado dentro de la Estancia Harberton, a unos 8 kilómetros al este de Ushuaia. Se especializa en aves y mamíferos marinos australes e incluye representaciones en tamaño real de animales subacuáticos. Las muestras exponen el trabajo de investigación realizado durante años por la Dra. Natalie Goodall.

¿Dónde comer en Ushuaia?

El Fin del Mundo se caracteriza como en casi toda la Patagonia por la calidad de su gastronomía. La comida de mar, el cordero fueguino son dos imperdibles para degustar en tu viaje pero al ser un destino internacional la ciudad presenta opciones para todos los gustos con propuestas de vanguardia en comida vegetariana, vegana y con opciones para todo el mundo en alternativas sin gluten. En Turismo en Ushuaia contamos con una selección exclusiva de restaurantes y bares en Ushuaia que podés visitar para elegir tus favoritos.

La inolvidable estadía en Tierra del Fuego se completa con las delicias de la isla. Los viajeros se deleitan con los mariscos, pescados y carnes rojas de la mesa típica fueguina. Entre los platos destacados están la centolla, la merluza negra, la trucha, los frutos de mar como el erizo y los mejillones y el cordero fueguino asado a la cruz.

Para acompañar el desayuno hay mermeladas de frutilla silvestre, cereza negra, ruibarbo y calafate. Mientras que a la hora de la merienda, saborean un café, un té o un humeante chocolate caliente acompañado por exquisitas tortas. También para llevar de regalo, hay numerosos productos envasados al vacío, alfajores, chocolates y dulces varios.

¿Dónde dormir en Ushuaia?

Las opciones son enormes desde hotelería 5 estrellas con todos los servicios requeridos, hostels, cabañas, hosterías y departamentos temporarios. En nuestro directorio podrás encontrar opciones y contactarte de manera directa con las empresas sin intermediarios para obtener el mejor precio en hoteles.

Tierra del Fuego cuenta con una variedad de opciones de hospedaje para el turista, la oferta se adapta a todos los gustos y presupuestos. Podés ver nuestra selección de los mejores hospedajes en Ushuaia para elegir el que más se adecúe a tu itinerario. 

Ciudad jóven en el corazón de la Isla: Te invitamos a conocer Tolhuin

Más actividades para hacer en Tierra del Fuego

Tolhuin es la localidad más joven de la provincia, fundada en 1972. Ubicada en la cabecera del Lago Fagnano, la belleza natural de su entorno de suaves colinas, numerosos espejos de agua y bosques, hacen del “Corazón de la Isla” una aventura imperdible.

Senderismo

En las cercanías del pueblo existen algunos circuitos de baja dificultad, ideales para recorrerlos en familia, como el Paseo del Ecotono, la Cascada la Porfiada y la costa del Lago Fagnano. Este último es uno de los lagos más grandes del mundo, ya que se extiende por 117 kilómetros en dirección este-oeste, desembocando en Chile. Caminar por sus orillas es un imperdible si se visita Tolhuin.

Dentro de la Reserva Provincial Corazón de la Isla es posible explorar hermosos rincones como el Sendero de la Ruca y otros de mayor duración y dificultad.

Mirador del Cerro Jeujepén

Este lugar era considerado como un sitio sagrado por la etnia Selk ́nam y actualmente cuenta con un mirador en la cima que ofrece una impresionante vista panorámica del lago Fagnano y sus alrededores. Este cerro está ubicado dentro de la Reserva Provincial de Usos Múltiples Río Valdéz.

Cabalgatas

Pasear por la orilla del lago Fagnano o recorrer senderos que bordean turbales, arroyos y colinas: Tolhuin es un sitio ideal para disfrutar la naturaleza a caballo. Hay recorridos breves en las cercanías del pueblo o para los más osados, cabalgatas de tres días recorriendo parte de la Cordillera de los Andes, por una senda abierta en el año 1900 por el pionero Lucas Bridges.

Excursiones off road o 4×4

El Lago Fagnano es el lugar preferido para las excursiones de tipo off road, que recorren su cabecera y se internan en los bosques aledaños. Generalmente estas travesías se combinan con otras actividades como el canotaje o kayakismo. Una actividad imperdible para hacer en 4×4 es el Circuito natural y gastronómico que te acerca a los mejores sabores locales de la ciudad de Tolhuin.

Reserva Provincial “Corazón de la isla”

Además de senderismo, esta zona es ideal para realizar actividades de turismo de naturaleza y acampe, por la belleza de su entorno y su fauna autóctona. La Reserva es el hábitat del guanaco y del zorro colorado, especie nativa de Tierra del Fuego. También alberga una gran variedad de aves, como el Carpintero Gigante, el Cauquén Común, el Cauquén Real, el Águila Mora, y el majestuoso Cóndor.

Pesca deportiva

El centro de la isla es una zona de grandes ríos y lagos, y unas de las más propicias para la práctica de la pesca. Se pueden capturar excelentes ejemplares de truchas en el lago Fagnano y sus afluentes los ríos Valdéz, Tuerto, Claro y Milna. También en las lagunas Margarita, Bombilla, Palacio, San Ricardo, Santa Laura y Suderland.

Museos

Tolhuin cuenta con lugares como la Casa de la Cultura, en donde se exhiben muestras e información referente al pueblo Selk’nam y un pequeño Museo en la cabecera del lago, ubicado en el edificio donde funcionaba el antiguo Destacamento Policial Lago Khami.

 

Más ciudades por conocer en Tierra del Fuego: Visitá a Río Grande

Río Grande es la segunda ciudad de la provincia y fue fundada en 1921 como colonia agrícola. Su historia está íntimamente ligada a los pioneros y estancieros que se establecieron en la zona a fines del siglo XIX, quienes transformaron las áridas estepas en un poblado creciente. Hoy uno de los principales atractivos de esta ciudad son los cascos históricos de su pasado ganadero, donde se reciben visitantes de todo el mundo.

Pesca deportiva

Para los amantes de la pesca deportiva (Fly Fishing), Río Grande es su lugar. La ciudad, ubicada en la zona norte de la isla, es conocida como la “Capital Internacional de la Trucha”. El tamaño y la calidad de sus ejemplares han atraído a pescadores profesionales de todo el mundo, quienes además aprovechan las largas horas de luz del verano austral. Los ríos más famosos son el Grande y el Menéndez. La temporada de pesca deportiva se extiende desde el 1o de noviembre hasta la última semana de abril.

Turismo Rural

Quienes buscan disfrutar de una tranquila estadía en el campo, pescar, pasear a caballo atravesando ríos, lagunas, estepas; actividades al aire libre, calidez y confort, las estancias y lodges fueguinos ofrecen completos servicios para disfrutar en la naturaleza. Los orígenes de las estancias se remontan a la época de los pioneros europeos que arribaron a Tierra del Fuego durante el siglo XIX. Hoy, son el lugar perfecto para pasar unas vacaciones diferentes, alejado del acelerado ritmo de la ciudad. La comodidad y el estilo rústico de su interior, se conjugan con la belleza y tranquilidad del entorno para relajarse y disfrutar a pleno la vida campestre con una estancia inolvidable.

Senderismo

El norte de la isla es un espacio abierto, de viento, mar y horizontes extensos. Entre las mejores caminatas se encuentran el Cabo San Pablo, donde aún se puede ver el buque encallado “Desdémona” y un viejo faro inclinado. El Cabo Domingo es otro buen lugar donde contemplar vistas panorámicas.

En la ciudad de Río Grande, el paseo costero invita a caminar frente al mar y el Paseo de la Reserva Costa Atlántica permite avistar numerosas especies de aves marinas y migratorias.

Cabalgatas

Entre los meses de octubre a marzo, las cabalgatas en Río Grande parten desde el Club de Campo La Cimarrona y visitan lugares como Laguna de los Patos, el Cabo Domingo y la Estancia María Behety. Una excelente forma de conocer la otra cara de la isla en el norte, donde la estepa, el viento y el mar son los protagonistas.

Avistaje de aves

Existen circuitos específicos para observar las aves marinas y migratorias de la zona norte. Entre ellos se encuentra el Paseo Reserva Costa Atlántica, la Reserva Natural Urbana Punta Popper y la Laguna de los Patos. Tierra del Fuego posee más de 200 especies de aves, por lo que resulta un destino muy atractivo para los amantes de esta actividad.

Museos

La historia de Río Grande está ligada a las estancias ganaderas, el desarrollo agrícola, la Orden Salesiana, los pueblos nativos de la zona y el conflicto bélico de Malvinas. A continuación te proponemos visitar los museos de la ciudad para conocer el pasado de esta ciudad fueguina.

Museo de la Ciudad Virginia Choquintel

Virginia Choquintel fue el último pueblo originario Ona. Murió en 1999 sin dejar descendencia. Este museo exhibe maquetas de embarcaciones, cartografía antigua de la región, material arqueológico y etnográfico relacionado con los pueblos originarios Selk’nam. Se encuentra ubicado en la antigua sede de la Asociación Rural.

Museo Monseñor Fagnano

Forma parte del complejo de la Misión Salesiana, orden religiosa que se asentó en el norte de la isla en 1893 con el objeto de evangelizar a los pueblos nativos. Entre las muestras pueden verse réplicas de chozas Selk’nam, artefactos, maquinaria y herramientas antiguas de ganadería, aves y mamíferos autóctonos embalsamados y un sector dedicado a la Historia y la Antropología.

Museo Fueguino de Arte

Este museo funciona dentro de las instalaciones del Centro Cultural Yaganes. Su principal objetivo es resguardar y proteger la Colección Provincial de Arte con el fin de ofrecer a la comunidad la posibilidad de conocer la producción artística local. En sus tres salas se exhiben colecciones de fotografías, pinturas, obras de artistas provinciales y de artistas invitados de nivel regional y nacional.

Centro de Visitantes Zona Norte

Otra propuesta relacionada a la historia de Río Grande es el Centro de Visitantes Zona Norte de Tierra del Fuego, el cual ofrece un circuito autoguiado, con maquetas e infografías. El mismo se encuentra dentro del Centro Cultural Yaganes.

Museo Malvinas Argentinas

Inaugurado en el año 2014 por el centro de ex-combatientes de Río Grande, el Salón de Exposición Malvinas en la Memoria, ofrece un recorrido por los diferentes acontecimientos del conflicto y una exposición de material bélico de la época. Para los interesados en la temática, hacia la costa por la Avenida Héroes de Malvinas, se alzan una serie de monumentos que recuerdan la guerra de 1982, frente al cuartel del Batallón de Infantería de Marina No 5.

Información general y datos útiles de Tierra del Fuego

Clima

El clima en Tierra del Fuego es inestable, pudiendo variar durante una misma jornada. En verano, la temperatura promedio es de 10 ° C y la luz solar se extiende por casi 18 horas. Durante la estación estival es importante usar protector solar. En otoño son frecuentes las lluvias y el viento. En invierno las temperaturas oscilan entre 1° y 6° C, y la luz del día se reduce a sólo 7 horas.

Vestimenta

Se recomienda vestirte utilizando el “sistema de capas”: prendas livianas de algodón y/o sintéticos, combinadas con abrigos impermeables. Para actividades al aire libre, es importante llevar un buen calzado impermeable como botas de trekking. También es recomendable usar lentes de sol y protector solar. En Turismo en Ushuaia contamos con una variedad de guías sobre cómo vestir en Ushuaia, qué ropa llevar a Ushuaia y recomendaciones para realizar senderismo que seguro serán de mucha utilidad durante la planificación de tu viaje.

Moneda

Peso Argentino

Electricidad

220V

Código telefónico

Ushuaia- 02901, Río Grande- 02964. Tolhuin – 02964

Supermercados

Las tres ciudades fueguinas cuentan con cadenas de supermercados. Por razones de cuidado ambiental, ninguna de ellas entrega bolsas de nylon/plástico a los clientes. Al momento de comprar, se pueden adquirir bolsas reciclables.

Cajeros automáticos

La provincia cuenta con cajeros en las tres localidades, que operan con la Red LINK y BANELCO.

Transporte público

Ushuaia cuenta con un servicio de buses urbanos a los que se puede acceder con una tarjeta denominada SUBE.

Taxis y Remises

Los servicios de taxis y remises pueden contratarse desde las terminales de los aeropuertos o en las dispuestas en las ciudades.

Alquiler de autos

Una opción para recorrer la isla es alquilar un auto. Se debe tener en cuenta las recomendaciones para transitar sobre todo en invierno.

Emergencias

103 (Defensa Civil)


Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias de Ushuaia, Tierra del Fuego