Los verdaderos locales de Ushuaia: Los pingüinos
Categorías: Qué hacer en Ushuaia

Los verdaderos locales de Ushuaia: una cita con los pingüinos del fin del mundo
Un encuentro inolvidable en el extremo sur
¡Llegó la tan espera temporada de pingüinos en el Canal Beagle!. Si visitás Ushuaia, la ciudad más austral del planeta en esta época del año, simplemente, tu experiencia será única. La ciudad, rodeada por montañas, glaciares y el mítico Canal Beagle, ofrece paisajes que parecen salidos de otro mundo. Pero más allá de su belleza natural y su aire de aventura, hay unos anfitriones muy especiales que se roban todas las miradas: Estos increíbles ejemplares que se pasean en su hábitat natural y nos conmueven cada día, los verdaderos locales del fin del mundo.
Cada año, miles de turistas llegan a la pinguinera en Ushuaia para vivir uno de los espectáculos naturales más tiernos y fascinantes de la Tierra del Fuego: Conocer las colonias de pingüinos, observar sus costumbres y descubrir cómo estos pequeños habitantes han convertido las islas del canal en su hogar.
La pinguinera en Ushuaia: hogar de tres especies encantadoras
El lugar más emblemático para conocer pingüinos en Ushuaia es la Isla Martillo, parte del archipiélago del Canal Beagle. Allí conviven tres especies: el pingüino de Magallanes, el pingüino Papúa (o juanito) y, en ocasiones, el pingüino rey, el segundo más grande del mundo. ¿Pero…cómo son? ¿qué características tienen?
-
Pingüino de Magallanes: el más común, con su característico plumaje blanco y negro. Son sociables y se dejan ver caminando con total tranquilidad entre los visitantes.
-
Pingüino Papúa: más elegante y de mirada curiosa, se distingue por su pico naranja y su andar erguido.
-
Pingüino rey: aunque no es habitual, algunos ejemplares han elegido la isla como parada temporal. Ver uno de cerca es un verdadero privilegio.
El acceso a la pinguinera en Ushuaia está estrictamente controlado para proteger a las especies. Se puede disfrutar de verlos interactuar entre sí y con el espacio, jugar en el agua y hacer sonidos divertidos desde la embarcación, pero muy cerquita para que la experiencia sea fascinante. Lo importante es que estarán acompañados siempre por guías especializados que garantizan la conservación del entorno. Como habrás escuchado y por la razón en que podés verlos desde mediados de octubre a marzo, es que ellos se acercan a esta región del mundo sólo en verano.
Los pingüinos de Magallanes y Papúa que habitan la pinguinera de Ushuaia son aves migratorias. Pasan el invierno en el océano Atlántico, donde se alimentan y aprovechan las aguas más templadas, y regresan a la Tierra del Fuego durante la primavera y el verano austral (de octubre a marzo) por una razón fundamental: reproducción y crianza.
Durante estos meses:
-
El clima es más benigno (menos frío, más horas de luz).
-
Las playas del Canal Beagle ofrecen refugio seguro para anidar y criar a sus crías.
-
La abundancia de peces y krill garantiza alimento suficiente para los adultos y los pichones.
Las parejas construyen sus nidos en pequeñas cuevas o bajo los arbustos de la isla, donde incuban los huevos durante varias semanas. Luego, ambos padres se turnan para alimentar a los polluelos hasta que, a fines del verano, las crías ya están listas para lanzarse al mar.
Cuando llega el otoño (marzo-abril), las temperaturas bajan y los pingüinos emprenden el regreso hacia el norte, recorriendo miles de kilómetros hasta las costas de Brasil y Uruguay, donde pasan el invierno en el mar.
Cómo llegar al paraíso de los pingüinos
La excursión hacia la pinguinera comienza desde el centro de Ushuaia, donde parten los catamaranes y colectivos que recorren el Canal Beagle. El viaje en sí ya es una aventura: se navega por aguas cristalinas rodeadas de montañas nevadas, lobos marinos y aves australes.
Dependiendo de la excursión elegida, se puede hacer solo el paseo en barco o combinarlo con una visita al Parque Nacional Tierra del Fuego, dónde podrás observar también otro tipo de fauna que colmará de alegría tu viaje. Preparate para recorrer hermosos senderos con árboles verdes y montañas aún nevadas de fondo que forman un paisaje de ensueño. ¡Trekking y naturaleza a la orden del día!.
Qué hacer en Ushuaia además de ver pingüinos
Aunque los pingüinos son una de las mayores atracciones del sur, hay mucho más que hacer en Ushuaia. La ciudad ofrece una gran variedad de experiencias para quienes buscan naturaleza, historia y aventura.
Navegar por el Canal Beagle
Un paseo imperdible que recorre islas, faros y colonias de lobos marinos. Desde el agua se tiene una de las vistas más espectaculares del paisaje fueguino.
Recorrer el centro de Ushuaia en auto
El centro de Ushuaia es pequeño pero lleno de vida. Sus calles invitan a probar el cordero patagónico, comprar artesanías y disfrutar de un chocolate caliente mirando el puerto.
Recorrer la ciudad y sus alrededores en auto puede ser una opción muy acertada si buscamos autonomía de tiempos y horarios. Es importante conocer bien los recorridos para optimizar el tiempo que dura la estadía. ¡Llegá a lugares hermosos, caminá, recorré y gastá toda la energía para conocer el fin del mundo!
Los pingüinos, símbolo de una Ushuaia salvaje y encantadora
El encanto de Ushuaia radica en esa mezcla perfecta entre naturaleza pura y sensación de frontera. Los pingüinos del Canal Beagle son una metáfora de eso: criaturas libres, adaptadas al frío, que viven en armonía con el entorno. Su presencia nos recuerda que estamos en un lugar donde la naturaleza todavía marca el ritmo.
Verlos, escucharlos comunicarse con su particular graznido y ver cómo protegen a sus crías es una experiencia que deja huella. Cada paso en la pinguinera en Ushuaia es un recordatorio de lo pequeño que somos ante la grandeza del mundo natural.
Consejos para visitar la pinguinera
-
Reservar con anticipación: las excursiones se agotan rápidamente, sobre todo entre noviembre y marzo, cuando los pingüinos están más activos.
-
Respeto por la fauna: No intentar tocarlos. La observación responsable garantiza que este lugar siga siendo un refugio natural.
-
Cámara lista: las fotos en la pinguinera de Ushuaia son inolvidables. Llevar baterías y memoria extra, porque cada momento vale la pena.
Qué visitar en Ushuaia: una experiencia completa
Si estás planificando tu viaje y te preguntás qué visitar en Ushuaia, la respuesta es simple: empezá por los pingüinos, pero no te quedes solo con ellos. Esta ciudad tiene mucho más por ofrecer. Desde caminatas con trekkings increíbles o paseos en barco, desde gastronomía fueguina hasta paisajes que cambian con cada estación.
En cada rincón, Ushuaia sorprende. Pero entre todas sus maravillas, los pingüinos del fin del mundo siguen siendo los grandes protagonistas. Con su andar torpe y su elegancia natural, representan el espíritu libre de la Tierra del Fuego: salvaje, auténtico y profundamente encantador.
¡Contactanos esta primavera para conocer a los reyes del Canal Beagle!.